jueves, 11 de diciembre de 2014
nuestro tema se tarta de la naturaleza como hacemos pedazos nuestro planeta con la contaminación y no nos damos cuenta que los animales también viven respiran y requieren de nuestro aire como nosotros los humanos nosotros buscamos que todas las personas se den cuenta que los animales y las plantas tambien son importantes cuidemos nuestro planteta.
jueves, 4 de diciembre de 2014
nosotros estamos encontra de la contaminacion de nuestro planeta asi que espero y esta informacion les haya echo de mucha ayuda opara lograr despegar alguna duda digo si esque la tenian por que nosotros creemos que todos estan y opinan como nosotros asi que cuidemos nuestro planeta y muchas gracias por susu visitas .

La Tierra, en este sentido, es el hogar de la naturaleza. Cuando la ecología señala la importancia de la protección de la naturaleza, está pidiendo por la conservación de los seres vivos y de los ecosistemas que forman el planeta.
Si una industria contamina el agua y la tierra, se dirá que está dañando la naturaleza. La defensa de la ecología, por lo tanto, contemplará abandonar dicha actividad industrial o, al menos, buscar otras formas de llevarla a cabo.
En este sentido es importante subrayar que el deterioro que se está produciendo por diversas causas del entorno medioambiental que nos rodea es el que está llevando a que se desarrollen diversos proyectos e iniciativas con el claro objetivo de concienciar a la población de la importancia de conservar la naturaleza. Y es que de ella depende nuestro propio bienestar, nuestra calidad de vida.
Así, por ejemplo, existen colectivos que luchan a diario por proteger aquella como es el caso de Greenpeace. Esta es una ONG de tipo ambiental que lleva desde el año 1971 trabajando por proteger el medio ambiente. De ahí que lleve a cabo iniciativas en pro de la detención del llamado cambio climático, de la eliminación del uso de la energía nuclear o de la protección de la biodiversidad.
nosotros nuestra naturaleza

os principales son los siguientes:
- Temperatura: Es el mayor o menor grado de calentamiento que mide en un lugar; se expresa en grados de temperatura.
- Humedad: Es otro elemento importante del clima, se determina por la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.
- Presión Atmosférica: Es el peso del aire sobre la unidad de superficie, por lo tanto, la presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire, sobre la superficie terrestre o sobre los cuerpos que lo rodean, en todas direcciones; esta varia de acuerdo a la altitud, temperatura, etc.
- Vientos: Son masas de aire en movimiento, que según la dirección y velocidad alteran el tiempo atmosférico en una zona determinada.
- Lluvias: Es la precipitación acuosas de las nubes a la tierra, debido al cambio de temperatura.
- Radiación Solar y Luminosidad: Es la cantidad de energía que llega a una zona geográfica.
- Nubes: Es la cantidad de vapor suspendida en la tropósfera y que se hacen visibles por un estado de condensación más o menos considerable.
nuestro blogger habla mas que nada sobre la naturaleza
°como cuidarla
°que es la naturaleza
°que importancia tiene con nuestro planeta
°mostraremos imagenes el cuidado del ambiente es responsabilidad de cada uno de nosotros, especialmente ahora cuando el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, entre otros problemas, representan retos importantes para la humanidad. En este folleto los Fans del Planeta, Rox y Leo, junto con su mascota Coco, nos enseñan cómo en cualquier lugar podemos hacer algo por mejorar el medio ambiente y al mismo tiempo cuidar nuestra salud y economía. Nos muestran alternativas más amigables con el ambiente y nos invitan a cambiar de actitud para mejorar la toma de decisiones que permitan una vida mejor para todos los habitantes del planeta. Comparte con familiares, amigos, compañeros y vecinos estas recomendaciones a favor del medio ambiente. Suma esfuerzos e intereses sobre el tema
queremos rescatar a nuestro planeta ayudenos.
Cerca de 10 horas semanales al aire libre son suficientes para que los niños entiendan el verdadero sentido de su entorno. Arma con ellos un kit de aventurero y ¡salgan a pasear!
Jugar afuera debería ser siempre una opción para los niños, especialmente por sus incontables beneficios: reforzar el sistema inmune, estimular la imaginación y generar vitamina D son algunos de los que se inscriben en esta lista. Ahora, hay que agregar otro punto a favor de la naturaleza: el desarrollo de la espiritualidad.
Jugar afuera debería ser siempre una opción para los niños, especialmente por sus incontables beneficios: reforzar el sistema inmune, estimular la imaginación y generar vitamina D son algunos de los que se inscriben en esta lista. Ahora, hay que agregar otro punto a favor de la naturaleza: el desarrollo de la espiritualidad.
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como “naturaleza humana” o “la totalidad de la naturaleza”. La naturaleza también se encuentra diferenciada de la sobrenatural. Se extiende desde el mundo atómico al galáctico.La palabra “naturaleza” procede de la palabra germánica naturista, que significa ‘el curso de los animales’, ‘carácter natural’.1 Natura es la traducción latina de la palabra griega, que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)